Alimentacion
Lo primero que debemos examinar es si la mezcla esta basada en el alpiste, que debe ser su componente principal. El alpiste, cuya proporción y cualidades analizaremos después, es el verdadero «pan del canario», hasta el punto de que antiguamente muchos canaricultores sacaban adelante sus pájaros prácticamente sólo con alpiste, agua y lechuga.En cuanto a la división en semillas harinosas y oleaginosas, pasemos a señalar cuáles son unas y otras entre las que suelen formar parte de las mezclas balanceadas normales.
Semillas harinosas: alpiste y avena pelada.
Semillas oleaginosas: cañamones, negrillo, nabina, linaza.
SEMILLAS HARINOSAS
Alpiste (Fruto de Phalaris canariensis)
Composición:
Agua, 9,7 %.
Proteína, 16,6 %.
Aceites, 6,4 %.
Celulosa, 11,6 %.
Almidón y otros extractivos sin nitrógeno, 49 %.
Propiedades:
Es además rico en minerales, y si reparamos en su alto contenido en proteínas comprenderemos porqué un canario puede vivir alimentado simplemente con este completísimo grano.
Sin embargo, la variación siempre es recomendable, no sólo para reunir en un pienso balanceado la mayor variedad posible de principios nutritivos, sino también para estimular el apetito y la satisfacción de los pájaros domésticos.
Avena (Fruto de Avena sativa)
Composición:
Agua, 8,5 %.
Proteína, 11,3 %.
Aceites, 8,7 %.
Celulosa, 1,5 %.
Almidón y otros extracivos sin nitrógeno 68,4 %
Propiedades:
Reparemos en la gran riqueza alimenticia de este grano, derivada no sólo de su buen contenido proteico, sino también de la elevada proporción grasa. Resulta muy apetitosa para los canarios, que la buscan removiendo el grano para consumirla con preferencia a los demás de la mezcla, tal vez con la única excepción de los cañamones.
La escasez de celulosa (fibra indigerible) se debe a haber sido desprovisto el grano de sus cubiertas.
En algunas épocas, el precio de la avena se encuentra en el mercado muy por debajo del alpiste, por esta razón algunas mezclas abusan de aquélla en perjuicio de éste, lo que sin llevar a ser francamente negativo no es desde luego recomendable, ya que la glotonería con que es consumida la avena, añadida a su buena proporción de aceite, provoca el excesivo engorde en los pájaros. Si observa que la mezcla que ha adquirido contiene poco alpiste y mucha avena, compre además alpiste y enriquezca la mixtura con algo de este grano básico.
2.2.- SEMILLAS OLEAGINOSAS
Cañamones (Cannabis sativa)
Composición:
Agua, 8 %.
Proteína, 24 %.
Aceites, 28 %.
Celulosa, 14,3 %.
Almidón y otros extractivos libres de nitrógeno, 20,9 %.
Propiedades:
Una verdadera golosina para los canarios. La gran proporción de grasa y la voracidad con que los pájaros consumen estas diminutas nueces hacen que su ingestión en exceso conduzca a la obesidad. La bibliografía, y especialmente los autores antiguos, emplean una palabra característica, «ardientes», para designarlas.
Algunas veces los pájaros muestran dificultad para partir la cubierta. Pueden irritarse la lengua de tanto voltear, especialmente si el cañamón no está perfectamente limpio de polvo e impurezas. Para evitar sobre todo que el canario, cansado de juguetear con un grano que no puede partir, termine por tirarlo a la bandeja, lo mejor es suministrar los cañamones ligeramente quebrantados, bien con un molinillo de café, o bien, sencillamente, con ayuda de una botella. No es exagerado afirmar que los cañamones en exceso conducen a la obesidad. Más que un complemento son una golosina y deben ponerse en un bizcochero o pequeño recipiente tan sólo en número de unos cuantos por pájaro y nunca diariamente.
Si no aconsejamos mezclarlos con el resto de los granos es porque en ese caso los canarios buscarán entre la mezcla tirando y desperdiciando otros que no les resultan tan apetitosos.
Algunos criadores de canarios aumentan durante la época de alimentación de los pichones el contenido de cañamón, que administran humedecido o incluso comenzando a germinar. Es evidente que se consiguen excelentes resultados con este método.
Negrillo (Guizotia oleifera)
Composición:
Agua, 5 %.
Proteína, 20 %.
Aceites, 40 %.
Celulosa, 12 %.
Almidón y otros extractivos libres de nitrógeno, 17 %.
Propiedades:
Es el manjar por excelencia de los pájaros. Se trata de un fruto extraordinariamente energético (basta comprobar su alto contenido en aceites), que salva muchas vidas de pájaros silvestres recién enjaulados que difícilmente se aclimatan si carecen de negrillo en los primeros momentos.
Nabina o colza (crucíferas)
Composición:
Agua, 6,5 %.
Proteína, 17,5 %.
Aceites, 40 %.
Celulosa, 5,5 %.
Almidón y otros extractivos libres de nitrógeno, 26 %.
Propiedades:
Con el nombre de nabina o colza se suele designar a diversas semillas de nabo o colza reales que generalmente van mezcladas con semilla de rábano y otras crucíferas. El sabor de unas y otras, y aun de determinadas variedades, es diferente; por esta razón no siempre los canarios las consumen con deleite. Se dice que estimulan el canto y puede que haya algo de cierto en esta afirmación, debido al contenido en algunas sustancias estimulantes de la glándula tiroides. De hecho, los criadores alemanes especialistas de la variedad de canto «Roller del Harz» suministran a los machos en preparación para los concursos una mezcla muy rica en colza, de una variedad notablemente dulzona.
Linaza
Composición:
Agua, 7 %.
Proteína, 25 %.
Aceites, 35 %.
Celulosa, 4,4 %.
Almidón y otros extractivos libres de nitrógeno, 25 %.
Propiedades:
Los canarios muestran poca apetencia por esta semilla, posiblemente debido a su textura, es decir, a su forma muy plana y a su rígida cubierta. Otros pájaros, como el pardillo común, basan en cambio su alimentación natural en ella.
Para evitar este rechazo, puede recurrirse a suministrar la linaza, que es un excelente alimento, quebrantada, tal como procedíamos con los cañamones.
· * En líneas generales destacamos en su clasificación dos grandes grupos: harinosos y oleaginosos. Recordemos además que la proporción de oleaginosos no debe exceder del 30%, nos podríamos elevarnos hasta un 40% del total de la mezcla.
No solamente podemos ahora interpretar si nuestra mezcla habitual contiene uno u otro tipo de granos, sino también si su abundancia relativa es la correcta y equilibrada.
Podríamos preparar nuestra propia mezcla balanceada, que estableceremos comprando por separado semillas de excelente calidad y mezclándolas en la siguiente proporción:
* Harinosas: alpiste y avena, 65 %.
Reparto:
· Alpiste, 45 %.
· Avena, 20 %.
* Oleaginosas: 35 % restante.
Reparto:
· Nabina, 25 %.
· Cañamón, linaza y negrillo, 10 %.
0 comentarios